
Maucha
Gabriela Albornoz
Precio: $8000
Trenzar el pelo de alguien implica conferirle a la maraña un orden y un ritmo, formando algo similar a la armonía. En Maucha, esta armonía surge desenredando nudo a nudo las experiencias formativas hasta exponer las raíces aferradas al cuerpo, para luego hilvanar registros poéticos diversos que conviven en tensión.
El cuerpo se configura acá como eje simbólico, depositario de una ritualidad secreta y animal que dibuja un paisaje en disputa, que se altera por las miradas que se le imponen y las palabras que lo nombran, pero que a la vez aprende a conjugar estas fuerzas externas en una melodía propia, capaz de establecer una entonación elaborada y orgánica donde florecen el propio deseo, la ternura, el erotismo y la violencia.
La experiencia femenina y rural del Maule se expresa como una tonada furiosa y melancólica, revelando la forma en que lengua y territorio se moldea mutuamente, haciendo del texto un espacio íntimo de resonancia de otras voces, un lugar de herida y resistencia que palpita, se incendia y añora.
En estos versos habita una inocencia amenazada que rehúsa consumirse en fuegos ajenos, que busca gozosa una pasión propia capaz de reflejar el ambiente vivo y áspero del que nace.
por Joaquín Rebolledo Aladro